G60 G60
Páginas: [1] 2 3   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: Isla de Alboran  (Leído 32180 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
10 Julio, 2015, 19:26:48
evaristo2005
Superusuario
*******
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3145



WWW
En línea
Isla de Alboran

Compañeros sabe alguien de la existencia de ésta isla en xp?
Edit: He encontrado uno muuy bueno de fsx, lo he convertido, pero ajustar el relieve al xplane es dificil, necesito alguien que controle objetos tipo montañas.



Edit: así es original.

« Última modificación: 10 Julio, 2015, 21:05:37 por evaristo2005 »


11 Julio, 2015, 13:17:07 #1
Cestomano
Superusuario
*******
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5484


Me cansé de la capa; ahora sólo vuelo en avión...


WWW
En línea
Re: Isla de Alboran

El relieve es un objeto 3D ?

Si es así se puede convertir a un formato \"manejable\" y editar un poco. Ahora bien, como es la realidad? como en FSX o como en XP?


¡¡NO contesto dudas por mensaje privado!!

x-plane.cestomano.com
www.spainuhd.es

[
11 Julio, 2015, 15:10:10 #2
jatar
Usuario Ocasional
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 144



En línea
Re: Isla de Alboran

Evaristo te animo con Alborán y otro tema interesante serían los peñones, Alucemas y Vélez, y las islas Chafarinas, sobretodo para los que amamos los helos.
De los peñones puedo conseguirte fotografías, al igual que de Chafarinas. Y si quieres y me echas una mano me pongo yo también mano a la obra.
Gracias y un saludo

11 Julio, 2015, 16:03:13 #3
evaristo2005
Superusuario
*******
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3145



WWW
En línea
Re: Isla de Alboran

El problema es que yo no se hacer objetos y no creo aue aprenda ahora mismo hacer nada por el estilo. Ni siquiera tengo fotoreal de la zona para poder recrearla lo mejor posible. Pero bueno, aqui hay gente que si sabría, a ver si se animan.
 


11 Julio, 2015, 17:22:18 #4
Murdock
Usuario Iniciado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 465


¡¡ Esto !! ¿Dónde está la palanca de cambios ?



En línea
Re: Isla de Alboran

Si esperas unos días te mando el que yo hice

11 Julio, 2015, 18:47:26 #5
Cestomano
Superusuario
*******
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5484


Me cansé de la capa; ahora sólo vuelo en avión...


WWW
En línea
Re: Isla de Alboran

Ni siquiera tengo fotoreal de la zona para poder recrearla lo mejor posible.

Lo intenté con el wms2pol y el PNOA pero... no tiene la zona  Triste


¡¡NO contesto dudas por mensaje privado!!

x-plane.cestomano.com
www.spainuhd.es

[
11 Julio, 2015, 21:02:54 #6
Rigolan
Usuario Iniciado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 345



WWW
En línea
Re: Isla de Alboran

No entiendo mucho lo que quiere Evaristo, ( es que estoy un poco lento en  invierno  Sonreir) . pero si es recrear la maya con solo objetos, se podria hacer lo que hice  en SCSE con el cerro Grande ( el de las antenas ) , utilizando sandbox de SketchUp y luego unirlos, si es necesario en AC3D. No se cuantos Km2 abarca la superficie de la isla, para saber si es factible que un humano pueda hacerlo en tiempo razonable.  Giñar


11 Julio, 2015, 21:21:01 #7
Cestomano
Superusuario
*******
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5484


Me cansé de la capa; ahora sólo vuelo en avión...


WWW
En línea
Re: Isla de Alboran

Sí, esa es una buena idea. La isla tiene medio kilómetro y es fácil.

El caso es que él convirtió la isla desde FSX y no coincide con la que está debajo, de XP...


¡¡NO contesto dudas por mensaje privado!!

x-plane.cestomano.com
www.spainuhd.es

[
11 Julio, 2015, 21:30:19 #8
Rigolan
Usuario Iniciado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 345



WWW
En línea
Re: Isla de Alboran

Sí, esa es una buena idea. La isla tiene medio kilómetro y es fácil.

El caso es que él convirtió la isla desde FSX y no coincide con la que está debajo, de XP...

ha, ok. Una consulta quizas estupida , pero yo no manejo mucho lo que es maya en XP, no se si hay algun plugins o no se que, para aplanar esa isla?..seria bueno que existiera para que no estorbe con la maya objeto, si se hiciera.


11 Julio, 2015, 23:29:48 #9
Rigolan
Usuario Iniciado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 345



WWW
En línea
Re: Isla de Alboran

En realidad la isla es bastante chiquita, los desniveles en la maya son muy leves, casi impersistibles. El resultado inicial es el siguiente ucupando skepchup ( importar locacion )

http://www.virtualdesign3d.com/DOWNLOAD/Isla%20de%20Alboran.rar

el objeto va con mar y todo , hay que recortar ( objeto y/o textura).

Pienso que  habria que mejorarla  con unas buenas fotografias a mano. a ver que opinan ?

« Última modificación: 11 Julio, 2015, 23:32:35 por Rigolan »


12 Julio, 2015, 15:24:47 #10
grrr05
Superusuario
*******
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4352


If it ain't broke don't fix it


WWW
En línea
Re: Isla de Alboran

De desniveles casi imperceptibles nada, la isla es una roca que se levanta de manera abrupta y su cota mas alta está en 17m, los acantilados destacan bastante.

Esto es un render según los datos del MDT05


Partiendo de ese DEM se puede crear un obj hard, el problema es que el PNOA no tiena la zona cubierta así que hay que olvidarse de las texturas fotorrealistas.





Albert Ràfols
www.spainuhd.es
12 Julio, 2015, 18:09:33 #11
evaristo2005
Superusuario
*******
Desconectado Desconectado

Mensajes: 3145



WWW
En línea
Re: Isla de Alboran

Sería interesante tener al menos la isla con relieve,
 y más adelante cuando se pueda se pondrá foto


12 Julio, 2015, 19:06:51 #12
Rigolan
Usuario Iniciado
****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 345



WWW
En línea
Re: Isla de Alboran

De desniveles casi imperceptibles nada, la isla es una roca que se levanta de manera abrupta y su cota mas alta está en 17m, los acantilados destacan bastante.

Esto es un render según los datos del MDT05


Partiendo de ese DEM se puede crear un obj hard, el problema es que el PNOA no tiena la zona cubierta así que hay que olvidarse de las texturas fotorrealistas.



grrr05, me referia a que el modelo que yo obtube de google usando sketchup, tiene desniveles casi impersistibles, por eso me referia que habria que modificarla mirando fotografias.

Seria bueno , no se si se puede, ignoro como obtener el reder que muestras, de contar con las vistas ortogonales (frontal , laterales , top ) para crear el modelo 3D. Si puedes publicarlas , me encargo de hacer el objeto.


12 Julio, 2015, 19:43:03 #13
grrr05
Superusuario
*******
Desconectado Desconectado

Mensajes: 4352


If it ain't broke don't fix it


WWW
En línea
Re: Isla de Alboran

Aquí está
https://dl.dropboxusercontent.com/u/59143574/alboranTERRENO.7z

Es MUY MUY MUY importante que el objeto se coloque en las coordenadas 35.94638310 -003.04437880. Los datos fuente están georeferenciados y he usado la esquina superior izquierda del raster como centro XYZ, por eso la isla está desplazada al respecto. También hay que dejar la orientación en 0 (apuntando al norte).

Los datos son del MDT05 pero siguen siendo insuficientes para recrear los acantilados tal y como son, 5 metros de resolución horizontal no dá de mas para "paredes" de 10 metros de altura, si alguien quiere meter mano al objeto también incluyo el archivo skb, aunque si se necesita algún otro formato como wavefront o collada lo puedo resubir.

Pero el problema sigue siendo el de siempre, ¿que hacemos con la malla de debajo?
¿Se puede simplemente localizar el patch y borrarlo o aparecerá un agujero en medio del mar? ...











Albert Ràfols
www.spainuhd.es
12 Julio, 2015, 20:32:15 #14
Cestomano
Superusuario
*******
Desconectado Desconectado

Mensajes: 5484


Me cansé de la capa; ahora sólo vuelo en avión...


WWW
En línea
Re: Isla de Alboran

Aquí está
https://dl.dropboxusercontent.com/u/59143574/alboranTERRENO.7z

Es MUY MUY MUY importante que el objeto se coloque en las coordenadas 35.94638310 -003.04437880. Los datos fuente están georeferenciados y he usado la esquina superior izquierda del raster como centro XYZ, por eso la isla está desplazada al respecto. También hay que dejar la orientación en 0 (apuntando al norte).

Los datos son del MDT05 pero siguen siendo insuficientes para recrear los acantilados tal y como son, 5 metros de resolución horizontal no dá de mas para \\\"paredes\\\" de 10 metros de altura, si alguien quiere meter mano al objeto también incluyo el archivo skb, aunque si se necesita algún otro formato como wavefront o collada lo puedo resubir.

Pero el problema sigue siendo el de siempre, ¿que hacemos con la malla de debajo?
¿Se puede simplemente localizar el patch y borrarlo o aparecerá un agujero en medio del mar? ...

Sobre la malla se me ocurre, que si esa celda solo tiene la isla, se elimina y punto (o se cambia por una celda con mar). Si no... es más complicado. Si se elimina del patch (cosa prohibida según Ben) aparecería, como bien dices, un agujero... hacia la nada... (tb. se podría retocar la malla indagando con paciencia en los patchs y convertir los de la isla en agua... no creo que cueste mucho... una vez localizado).

Sobre la textura de la isla, no hay PNOA, pero si Google Earth... no tiene mucha calidad pero se puede hacer una captura y arreglar un poco en Potochó/Gimp y aplicar al skb.


EDITO: Comprobado: la isla está en una celda que pertenece al norte de África. No se puede poner una celda vacía. Pero se puede:
a) Lo fácil: bajar la altura en toda la isla a cero mediante un script que tengo, pero seguiría teniendo terreno (llano).
b) Lo difícil: lo que mencionaba antes; pelearse con la celda en formato de texto, buscar el patch o patches correspondientes a la isla y convertirlos en agua...
« Última modificación: 13 Julio, 2015, 00:14:53 por Cestomano »


¡¡NO contesto dudas por mensaje privado!!

x-plane.cestomano.com
www.spainuhd.es

[
Tags:
Páginas: [1] 2 3   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

www.x-plane.es.
Página creada en 0.045 segundos con 18 queries.