Foro x-plane.es

Foro General => El rincón de nuestro corresponsal Luis Angel. => Mensaje iniciado por: LuisAngel en 12 Noviembre, 2010, 13:22:15



Título: Aviación Naval Española
Publicado por: LuisAngel en 12 Noviembre, 2010, 13:22:15
Aviación Naval Española - Fundación  :)
El 15 de Septiembre de 1917 D. Alfonso XIII decretó en San Sebastián su creación.
En 1922 se constituyó la División Naval de Aeronáutica (Barcelona), constaba de:
-   Contratorpedero “Audaz” (Hoy llamados destructores).
-   Crucero “Río de la Plata”.
-   Cinco lanchas gasolineras (Tipo ML) H-1 hasta la H-5.
-   Buque portahidros “Dédalo”, con una superficie de 16,76 x 54 m para llevar 20 Macchi M.18 ó equivalentes y otra superficie parecida portando un Dirigible SCA en su interior cubierto por una lona.
-   Pontón “Cocodrilo”
-   Elementos diversos de transporte y tracción marítimos y terrestres.
-   Material fijo y móvil o volante, etc., adquirido o por adquirir.
-   Varios hangares portátiles desmontables, tipo “Bessonneau” de 26 x 28 m.
En 1917 también se creó la Escuela de Aviación Naval (Cartagena) y estaciones aeronavales en las Bases de Cádiz (Puntales), Ferrol, Cartagena (San Javier), así como las secundarias de las rías de Galicia (Marín) y de Mahón (Menorca).
Aviones iniciales:
-   16 Macchi M.18
-   9 S.E. Saunders Felixtowe F-2A/F-3
-   2 Parnall H-2A (con ruedas)
-   13 Savoia S.13 y S.13 bis
-   12 Savoia S.16 y S.16 bis
-   12 Supermarine Bomber Scarab (Monomotores)
-   Dirigible SCA
Otros aviones posteriores:
-   Dornier Do. J Wal
-   Macchi M.24
-   Savoia S.62
-   Martinsyde E4 y E6
El 7 de Marzo de 1934 se realizó el primer aterrizaje de un autogiro en el portahidros “Dédalo”, fondeado en el puerto de Valencia, realizado por el propio Juan de la Cierva. Es la primera vez en Europa que opera un autogiro en un buque de este tipo.
El 22 de Marzo del mismo año, se adquirieron dos autogiros biplazas “La Cierva C.30A (Avro 671), siendo la Aeronáutica Naval Española pionera mundial en el uso de aparatos de alas rotatorias, y también en operaciones militares reales (Octubre del 34 en Asturias).
Aviones adquiridos en siguientes años:
-   Potez 452 y CAMS-110
-   Vought V70
-   Junkers A-20W
-   Dornier Do.22
-   Avro 643 MKII
-   Breguet Br.521
-   Consolidated P2 Y-1
-   Fairey III F
-   Heinkel He.51 B-2, He.60 y He.114A
-   De Havilland D.H. 80A
-               etc. etc.

Aviones de la Época:
Macchi M.5 955:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=11404 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=11404)
Macchi Castoldi MC.72:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=3277 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=3277)
Savoia S.21 Porco Rosso:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=8523 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=8523)
Savoia Marchetti S.M.79:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=9498 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=9498)
Supermarine Walrus:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=6644 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=6644)
Dornier Do. X:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=9276 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=9276)
Dornier Do-J "Wal" (Whale):  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=5146 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=5146)
Dornier Do.24 ATT:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=3692 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=3692)
Cierva C.30 Autogiro:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=3016 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=3016)
Potez 25:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=5465 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=5465)
Junkers Ju.52/3mW 922:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=8336 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=8336)
Shavrov Sh-2:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=10711 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=10711)
Avro Anson Mk I:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=6623 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=6623)
Breguet 521 Seaplane:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=2998 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=2998)
Consolidated PBY 5-A Catalina:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=11118 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=11118)
http://www.xpfr.org/DEV_SITE/index.php?body=aero&LG=FR&id=7 (http://www.xpfr.org/DEV_SITE/index.php?body=aero&LG=FR&id=7)
De Havilland DH.84 Dragon:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=4989 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=4989)
Polikarpov I-15:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=9649 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=9649)


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: zxplane en 12 Noviembre, 2010, 14:01:17
¡Hay, su hubiésemos sido capaces de desarrollar tecnológicamente nuestros propios inventos.¡

Buena base documental, Luis A.


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: LuisAngel en 12 Noviembre, 2010, 14:16:45
Sí, mucho ingenio, y poca imaginación, confianza y fe de los dirigentes de la época, junto con el miedo del dinero :(
Parece increible, pero en los 16,76 x 54 m de popa del Dédalo, creo que aparte del autogiro, había un avión que podía despegar ???

Portahidros Dédalo:
Eslora: 127, 40 m
Manga: 16,76 m
Puntal: 9,55 m
Calado: 7,40 m
Cubierta de popa: 54 x 16,76 m
Bodega de proa: 42 x 8,30 m (Para un dirigible SCA o varios aviones)
Dotación: 398 hombres


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: LuisAngel en 15 Noviembre, 2010, 13:04:14
Otra información de la época:  :)
El 26 de Noviembre de 1943 se realizó “Curso de Observadores de Aviación (curso de especialización), con los siguientes aviones:
-   Bücker BU-133
-   Junker JU-52
-   Heinkel HE-111
Los Heinkel HE-114A podían lanzarse por catapulta Heinkel, se adquirieron tres catapultas para los Cruceros Galicia, Miguel de Cervantes y Méndez Núñez, que no llegaron a recibirse.
Otros aviones:
Junker JU-52:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=8336 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=8336)
Heinkel HE-111: http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=2982 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=2982)
Grumman Albatros HU-16A - SA-16A: http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=11521 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=11521)
http://forums.x-plane.org/index.php?autocom=downloads&showfile=3055 (http://forums.x-plane.org/index.php?autocom=downloads&showfile=3055)  y Livery:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=11367 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=11367)
y nuevo http://forums.x-plane.org/index.php?automodule=downloads&showfile=12052 (http://forums.x-plane.org/index.php?automodule=downloads&showfile=12052)



Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: LuisAngel en 15 Noviembre, 2010, 13:11:22
El renacer de la Aviación Naval  :)
En Enero de 1954 se crea el “Servicio de Helicópteros” con la compra de tres Bell 47. En la Escuela Naval Militar de Marín (Pontevedra), y en 1957 con la llegada de nuevas unidades Bell 47 y Sikorsky S-55, por estrategia y falta de espacio, se traslada la Unidad de Servicio a Rota. Se incorporan también el 30 de Mayo del 54, en la Base de Jerez, y en colaboración con el Ejército del Aire por primera vez, varios Grumman Albatros SA-16A.

En Abril de 1964 se creó la Sección del “Arma Aérea de la Armada”, con dependencia directa del Jefe del Estado Mayor. Se compraron las primeras cuatro avionetas Piper Comanche (dos bimotor y dos monomotor).

En 1965 se adquirió un Agusta-Bell AB-204, y en 1972 se incorporaron los Sikorsky SH-3D antisubmarino. A continuación se sustituyeron los AB-204 con los AB-212.

El 8 de Noviembre de 1972 se posa en el Portaeronaves Dédalo (30/08/67), con cubierta de madera en esas fechas, un Harrier cedido por la RAF para la ocasión. Será el Buque destinado para llevar los 8 Harrier comprados a  McDonnell Douglas (USA) AV-8S 1ª generación, y se reciben estos con el distintivo “FENIX” el 23 de Noviembre de 1976 en la Base Naval de Rota (Helipuerto).

En colaboración con Aviación Naval y Ejército del Aire, la “Patrulla Marítima” con Base en Jerez, se compran el 35 de Junio de 1973, (3) Lockheed P-3A Deltic Orión, sustituidos posteriormente por los P-3B Orión actuales.

En Diciembre de 1982 se incorpora un Cessna Citation C-550.

En Junio de 1988 se incorporan los Harrier AV-8S y AV-8B de 2ª generación, al Portaviones ligero Príncipe de Asturias, y en 1989 los Sikorsky SH-60B LAMPS III para la popa de las Fragatas FFG.

Hoy día los Harrier del Príncipe de Asturias son todos AV-8B+ de 3ª generación. Los AV-8S se vendieron por la Armada Naval a Tailandia junto con el adiestramiento de pilotos, mecánicos y el Buque de la Bazán “HTMS Chakri Naruebet“, hecho que sorprendió al Ejército del Aire, al mundo, y sobre todo a los ingleses, pues no pudieron ganar estos últimos ni un duro en la operación. Esto es una muestra de la gran capacidad, desarrollo del personal y excelentes servicios de mecánicos de nuestra Armada, en algo más de 50 años.

Parque actual y otros:
Harrier AV-8B y AV-8B+:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=5020 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=5020)
Lockheed Martin P-3B Orión:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=8841 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=8841)
Casa C-212: http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=577 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=577)
Casa CN235:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=7107 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=7107)
Casa C-295 Persuader:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=1455 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=1455)
Piper PA-28:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=8870 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=8870)
Piper Twin Comanche:  http://web.me.com/broberts03/Aircraft/Hanger/Hanger.html (http://web.me.com/broberts03/Aircraft/Hanger/Hanger.html)
Cessna Citation II:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=3543 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=3543)
Bell 47G:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=5534 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=5534)
Sikorsky S-55:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=1682 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=1682)
Sikorsky SH-60B:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=8890 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=8890)
Bell UH-1:   http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=9643 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=9643)  
http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=9696 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=9696)
Hughes H-500D:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=8994 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=8994)
Sikorsky SH-3D Sea King:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=3808 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=3808)
Aerospatiale CASA AS332B1:  http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=9730 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=9730)
http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=11578 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=11578)


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: LuisAngel en 28 Diciembre, 2010, 22:42:50
Portaaviones Príncipe de Asturias ;)
http://forums.x-plane.org/index.php?automodule=downloads&showfile=12304 (http://forums.x-plane.org/index.php?automodule=downloads&showfile=12304)
(http://img200.imageshack.us/img200/7566/principex.jpg) (http://img200.imageshack.us/i/principex.jpg/)


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: Bobo en 28 Diciembre, 2010, 23:20:22
Un buen bicho, me gusta.

Pero podían cambiarle la bomba de injección del gasoil, ¡joer que humareda!

(http://i97.photobucket.com/albums/l229/Bobuno/screenshot_1-17.jpg)

(http://i97.photobucket.com/albums/l229/Bobuno/screenshot_0-21.jpg)


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: Manlezl en 28 Diciembre, 2010, 23:50:27
Wow, pensé que era de pago...


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: mar en 29 Diciembre, 2010, 02:11:57
¡Vaya,Luis Angel! eres mejor que la wikipedia gracias por compartir tanta informacion.




Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: LuisAngel en 29 Diciembre, 2010, 11:05:09
De nada :). ¿Se podría hacer un vuelo con NetFlight en el Príncipe de Asturias con 8 Harrier y varios helis?, ¿hay alguna posibilidad para que el portaaviones estuviera en la misma posición en todos los simuladores?. Seria espectacular y para grabar!! :'(


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: f14tomcat en 29 Diciembre, 2010, 16:33:55
He visto las instrucciones de instalación. Simplificando mucho, este R11 sustituye al que viene por defecto (el Nimitz). Por ello, antes de instalarlo hay que hacer una copia del que ya tengamos, para no perderlo.

Hay dos métodos de instalación: uno lo dejaría como objeto estático (carpeta Custom Scenery) y el otro, dinámico (Sim Objects/Dynamic). Habría que acordar cómo lo instalan los pilotos, y luego hacer la prueba, porque no sé si las ubicaciones de los portaaviones son fijas, o van cambiando.

Como siempre, la ley de la experimentación y la aventura...

He visto el Harrier, y sólo aparece con el repaint de la Armada italiana. ¿No hay ninguno español?  :(

Saludos.


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: LuisAngel en 29 Diciembre, 2010, 17:33:30
Estoy con el iPaq, hay un repaint español, te doy info cuando este en el PC.
Harrier Matador, es una versión del año 2008  :)
http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=4346 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=4346)

McDonnell Douglas classified these Aircraft the AV-8S, although operationally they were called Matador VA-1S


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: zxplane en 29 Diciembre, 2010, 20:55:44
De nada :). ¿Se podría hacer un vuelo con NetFlight en el Príncipe de Asturias con 8 Harrier y varios helis?, ¿hay alguna posibilidad para que el portaaviones estuviera en la misma posición en todos los simuladores?. Seria espectacular y para grabar!! :'(

No es mala idea, pero me temo que actualmente en X-Plane no es posible, cuando vas a un aeródromo situado en la costa, coloca el Nimitz.obj a unas 30-40 millas del mismo pero en una situación diferente para cada uno.

Es una lástima que el Principe de Asturias tenga una calidad tan mala en la textura de cubierta porque por lo demás está realmente bien.


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: DeltaRomeo en 29 Diciembre, 2010, 23:10:03
Y poniendo el obj como objeto de un custom scenary?


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: zxplane en 29 Diciembre, 2010, 23:47:34
Y poniendo el obj como objeto de un custom scenary?

En ese caso todos lo tendrían que situar con el Overlay exactamente en las mismas coordenadas o situarlo uno y pasarlo a los demás.


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: f14tomcat en 01 Enero, 2011, 19:43:33
He localizado el Matador de la Armada Española y he dejado el R11 en el agua, todo listo para sufrir mis aterrizajes. El problema es que con el Harrier no logro ni despegar...  o:ps
Cuando se carga el avión, aparece con full flaps y las toberas casi en vertical. No encuento en el cockpit ningún control para ellas, con lo que obliga a un despegue STOL. Cuando le doy gas, se despega mínimamente de la pista en vertical, vuela hacia atrás  ??? y ¡pam!, castaña... Adelantando la palanca no consigo que vuele hacia el frente (lo normal en un avión, vamos...)  Pienso que se deberían de controlar las toberas, pero no veo cómo. ¿Alguien ha probado este modelo?
Gracias de antemano.

Saludos.


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: LuisAngel en 04 Enero, 2011, 00:08:37
Lo intenté volar hace tiempo, lo pase por Plane-Maker, y finalmente desistí y lo borre, tenía tus mismos problemas :(


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: qumake en 04 Enero, 2011, 07:58:11
Definiendo "Thrust vector" en el joy (cambias la inclinación de las toberas)... pero te hace falta además potencia de propulsión y subir flaps (ejemplo: el complicado Osprey) ...en el VA-1 van asociados flaps+vectoriales.


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: f14tomcat en 04 Enero, 2011, 09:34:08
Gracias a ambos por las respuestas. Seguiré probando cuando tenga un hueco (es que los reyes magos dan mucho trabajo, ya nos entendemos).
Subir flaps sí que lo intenté con el botón habitual, y no funcionó, veré ese asunto también.

Con el recién salido R11 haría una buena pareja, aunque el "Matador" es de la época del "Dédalo", me temo. Bueno, la aviación patria no está muy representada, lástima.

Saludos.


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: f14tomcat en 08 Enero, 2011, 13:18:09
Gracias a qumake, sin cuya ayuda este pájaro ni hubiera despegado, os puedo ofrece unas capturas de una pareja muy española. ¡Olé!

(http://img829.imageshack.us/img829/3972/harrierr11.jpg) (http://img829.imageshack.us/i/harrierr11.jpg/)

Saludos.


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: LuisAngel en 28 Enero, 2011, 09:36:06
XFV-12 la versión norteamericana del que se desarrollo el Principe de Asturias :)
http://forums.x-plane.org/index.php?automodule=downloads&showfile=12638 (http://forums.x-plane.org/index.php?automodule=downloads&showfile=12638)
(http://img522.imageshack.us/img522/1799/xfv12.jpg) (http://img522.imageshack.us/i/xfv12.jpg/)


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: LuisAngel en 19 Mayo, 2012, 13:21:15
Hawker Harrier GR1 XP10 - 2D cockpit :)
http://forums.x-plane.org/index.php?automodule=downloads&showfile=16539 (http://forums.x-plane.org/index.php?automodule=downloads&showfile=16539)
http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&module=display&section=download&do=confirm_download&id=16539 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&module=display&section=download&do=confirm_download&id=16539)
(http://i1180.photobucket.com/albums/x412/LuisAngel50/ORG/Harrier.jpg)


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: LuisAngel en 13 Noviembre, 2014, 00:23:18
El famoso autogiro Juan De la Cierva C-30 Autogyro XP10.10+ 2D cockpit :)
http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=24849 (http://forums.x-plane.org/index.php?app=downloads&showfile=24849)


Título: Re: Aviación Naval Española
Publicado por: LuisAngel en 05 Mayo, 2016, 19:03:23
Autogiro Juan de la Cierva C-30 XP10+ 3D cockpit ;)
http://forums.x-plane.org/index.php?/files/file/24849-cierva-c-30-autogyro-originally-by-criminy/