G60 G60
Páginas: [1]   Ir Abajo
  Imprimir  
Autor Tema: descender  (Leído 11861 veces)
0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.
19 Julio, 2009, 05:54:07
cesc
Usuario Ocasional
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 125



En línea
descender

Hola!

Un par de preguntas:

- En un Boeing 747 cual es la velocidad de ascenso por minuto normal (en pies por minuto)? Y la de descenso?
- Cuando se circula con velocidad de crucero en el máximo techo de una ruta (supongamos 40000 pies), en que momento se debe empezar a descender? Supongo que cuando empieza el procedimiento STAR, pero en millas del destino cuántas serían? También supongo que depende de los pies por minuto que se descienda pero pido lo que se hace en condiciones normales...

gracias!

cesc
« Última modificación: 19 Julio, 2009, 05:56:09 por cesc »

19 Julio, 2009, 07:42:56 #1
fcotsk
Usuario Ocasional
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 156




En línea
Re: descender

Hola aqui estan estos datos sacados de la web de ivao Giñar
http://www.ivao.aero/db/aircraft/aircraft.asp?id=b744

 
ICAO    B744
IATA    744 / 74E / 74Y
Name    BOEING 747-400 (AL-1)
WTC    H
Type    L4J
Short Range Performance    42
Long Range Performance    58

Performance Short Range : Type 42
Max FL    450
Level    Cruising    Climb    Descent
Speed    Speed    Rate    Speed    Rate
000-080    270    227    2697    224    1297
080-160    338    382    2318    338    2138
160-220    387    451    1690    387    2450
220-300    432    494    1233    432    2615
300-450    482    490    546    482    2270

Performance Long Range : Type 58
Max FL    470
Level    Cruising    Climb    Descent
Speed    Speed    Rate    Speed    Rate
000-075    260    253    1800    264    1315
075-195    440    363    1300    387    2186
195-290    475    428    700    455    2419
290-470    495    480    385    465

Tiepo atras hice una pregunta parecida, mira este link
http://www.x-plane.es/modules/smf/index.php?topic=2354.msg22538#msg22538
Suerte


19 Julio, 2009, 13:56:37 #2
Verruga
Usuario reciente
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 10



En línea
Re: descender

Hola cesc.

A la primera pregunta dependerá del modelo de 747, de la velocidad que lleves, del peso y de la configuración (Flaps, etc...) de la aeronave en cada momento. Seguro que puedes encontrar datos por ahí, no puedo ayudarte más.
A la segunda pregunta. En condiciones normales y sin que el controlador te dé dichas indicaciones, lo normal es comenzar la STAR a las altitudes "mínimas" que se marcan en cada tramo. De esa manera te aseguras descensos dentro de especificaciones para cualquier tipo de aeronave en los tramos de Llegada y Aproximación y que estás a salvo de obstáculos, dentro de la cobertura de las radioayudas necesarias y dentro de la cobertura de las comunicaciones. Si el primer punto de la STAR marca un nivel mínimo de, por ejemplo, 5000 pies, y tu vienes a 40000 pies (o lo que sería más correcto, a FL400), tendrías que bajar 35000 pies (más o menos) en ruta antes de comenzar la STAR. Además, no llegas a la STAR a velocidad de crucero. Se va reduciendo la velocidad, dependiendo del modelo de aeronave, para comenzar la STAR mucho más lento que la velocidad de crucero. Para que te hagas una idea, la velocidad máxima dentro del TMA de Madrid es de 250 kt. El tramo de aproximación inicial se suele hacer a unos 210 kt y el de intermedia y final a unos 180-160 kt más o menos para aviones grandes (desconozco la velocidad de entrada en pérdida del 747, tendrás que buscarla por ahí aunque el avión te la calcula y dice en cada momento con una barra naranja en la columna de velocidades, a la izquierda del horizonte artificial).

Desgraciadamente no soy piloto pero espero que lo que te cuento te sirva de ayuda.

Un saludo.


Más vale estar abajo deseando estar arriba.
¡¡¡Que estar arriba deseando estar abajo!!!.
19 Julio, 2009, 19:46:13 #3
qumake
Usuario Habitual
******
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1239




En línea
Re: descender

Pues tomando el ejemplo de Verruga... desdender a 5000 ft desde FL400.

- debes descender 35000 ft
- haciendo 1000 ft de descenso por cada 3 millas de vuelo:
  tienes que comenzar a descender, al menos,  (35 x 3 = 105 millas) antes del punto en cuestión (el inicio de la STAR a 5000 ft)

-  si haces un descenso escalonado... la cosa cambia

Saludos




19 Julio, 2009, 20:51:16 #4
bokepacha
Moderador Global Foro
Superusuario
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 7601

liberate tute me ex inferis


WWW
En línea
Re: descender

Por loq ue dice Verruga, los minimos son eso, minimos. No hay que estar obligatoriamente a esa altura. Por ejemplo si de LEMD a LEVC estas a 6000 sobre CLS VOR (vor de calles) te puedes (y te vas) a morir del asco a esa altura...O en tenerife norte, que sobre el vor son 5000 si no recuerdo mal pero no significa que tengas que pasar a esa altura, sinoque no se te debe pasar por la cabeza ir por debajo porque A) hay montañas o bien B) hay gente y montañas


19 Julio, 2009, 22:32:18 #5
Bobo
Usuario Habitual
******
Desconectado Desconectado

Mensajes: 1750




En línea
Re: descender

Si calculas 10000 pies cada 30 NM vas muy aproximado y muy bien, con una tasa de unos 1800/2200 pies/minuto dependiendo de la velocidad que lleves.




“La mayoría de nuestras importaciones vienen de fuera del país” - George W. Bush
20 Julio, 2009, 00:11:23 #6
cesc
Usuario Ocasional
***
Desconectado Desconectado

Mensajes: 125



En línea
Re: descender

Hola!

Por lo que veo esto va depende de muchos factores  Cheesy, pero gracias a todos.
Jo... tengo que practicar todo esto mucho más... no estoy a punto para entrar en IVAO aún... antes tengo que hacer un poco más de caso al pobre controlador del programa que, porque no está programado, que sino me pegaba cada bronca... Sonreir Sonreir Sonreir Sonreir
Bueno, lo que sí me atreveré en breve es entrar para un vuelo VFR, con un cessna para observar y no moestar... (espero)  Giñar
En fin, pueseso!

salud para todos!

cesc

20 Julio, 2009, 18:42:05 #7
Verruga
Usuario reciente
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 10



En línea
Re: descender

Hola de nuevo.

Ampliando la respuesta de Bokepacha, efectivamente, lo mínimos son sólo eso, mínimos. Puedes volar todo lo alto que quieras sobre ellos (y que el controlador te deje). Pero en tramos ya cercanos al aeropuerto, ajustarte a esos mínimos (en una STAR por ejemplo si no tienes indicaciones ATC) te asegura todo lo que decía (y lo que dice bokepacha). Si ya conoces el escenario y sabes que te va a dar tiempo a bajar, puedes volar tan alto como la experiencia te dicte. En ruta la cosa cambia. Lo suyo es volar a la altitud/velocidad de crucero para optimizar el vuelo y los mínimos son sólo una información añadida.

¡¡¡Gracias por matizar mi respuesta bokepacha, creo que no me había explicado demasiado bien...!!!


Más vale estar abajo deseando estar arriba.
¡¡¡Que estar arriba deseando estar abajo!!!.
20 Julio, 2009, 19:04:20 #8
bokepacha
Moderador Global Foro
Superusuario
*****
Desconectado Desconectado

Mensajes: 7601

liberate tute me ex inferis


WWW
En línea
Re: descender

Mas que nada porque daba a entender que habia que volar a esas alturas y hay sitios donde realmente te mueres de risa entre el minimo y la distancia al aeropuerto...  Giñar


20 Julio, 2009, 19:19:53 #9
Verruga
Usuario reciente
**
Desconectado Desconectado

Mensajes: 10



En línea
Re: descender

Efectivamente, mil perdones...


Más vale estar abajo deseando estar arriba.
¡¡¡Que estar arriba deseando estar abajo!!!.
Tags:
Páginas: [1]   Ir Arriba
  Imprimir  
 
Ir a:  

www.x-plane.es.
Página creada en 0.044 segundos con 18 queries.