Foro x-plane.es

Aviación civil y militar => El mundo de la aeronáutica. => Mensaje iniciado por: LuisAngel en 09 Junio, 2011, 21:37:50



Título: Volar en el Futuro
Publicado por: LuisAngel en 09 Junio, 2011, 21:37:50
Volar en el futuro

La multinacional Boeing Europa ha confiado a un grupo de ingenieros aeronáuticos leoneses el diseño de un modelo de precisión atmosférica, único en el mundo, que calcula las rutas más eficientes de los aviones con dos horas de antelación en función de las variables atmosféricas. A través de este sistema, los aviones se comunicaran de forma automática entre sí en pleno vuelo para, en caso necesario, cambiar la trayectoria por otra más eficiente y segura.

Las primeras pruebas ya se han realizado con aviones no tripulados en el cielo de León y Segovia. Forma parte del proyecto internacional Atlántida sobre la automatización de la gestión del tráfico aéreo en el que participan empresas e instituciones del sector aeronáutico mundial. Cada pocos minutos, los ordenadores del laboratorio del área de Ingeniería Aeroespacial de León reciben los datos meteorológicos de la NOAA cada 6 horas, de la AEMET cada 10 minutos, de las dos estaciones de Segovia  cada pocos segundos y de los aviones existentes en la altura en que se encuentran.

Proyecto Atlántida  - Volar en la cuarta dimensión

Proyecto iniciado en el 2007 con un presupuesto apróx. 29 millones de euros y liderado por Boeing Research & Technology Europe, S.L.,  de ámbito internacional y de gran transcendencia  para la gestión del tráfico aéreo, con la automatización del espacio aéreo será posible, que los controladores no tengan que realizar el trabajo rutinario, porque estarán ayudados por ordenadores, lo que les permitirá tener una mayor capacidad para tomar decisiones en caso de emergencias e imprevistos.

Toda la información reunida en 40 procesadores del laboratorio Aeroespacial elabora el modelo de propagación de trayectorias 4D (espacio 3D + tiempo 4D) que se transmite como recomendación a los aviones.

Un mapa del tiempo, cuya forma de cubo reproduce el área afectada, se actualiza cada 10 minutos en un radio de 300 km, con un adelanto de dos horas y media.

La velocidad a la que se obtienen los resultados es de once milisegundos por km2 y hora. Tiempo que se reducirá considerablemente en el Centro de Supercomputación.

Las ventajas del sistema, la gestión de conflictos y lograr una mayor eficiencia del vuelo con el consiguiente ahorro de costes. Los datos obtenidos se hacen públicos en la red aeronáutica SWIM con la que los aviones se comunicaran en el futuro.

La aplicación práctica tiene su lógica dentro del Single European Sky ATM Research – SESAR (Cielo único europeo), para implantarse en el 2020 en la red ATM europea de altas prestaciones. También se  atenderá  a los vehículos aéreos no tripulados (UAVs) y vehículos aéreos personales (PAVs) como los Very Light Jet (VLJs) o ultraligeros.


Título: Re: Volar en el Futuro
Publicado por: Cestomano en 09 Junio, 2011, 22:11:29
Guauuu... muy interesante. Gracias, Luis Ángel!

...y que el X-Plane 10 (u 11, u 12...) pueda descargarse esos datos para ya tener una meteorología real, real, real..  ;D