Foro x-plane.es

Foro General => X-Plane => Mensaje iniciado por: cesc en 10 Abril, 2010, 13:50:50



Título: entrada en pérdida
Publicado por: cesc en 10 Abril, 2010, 13:50:50
Hola, hoy me ha pasado algo curioso... iba de Hamburgo a Tel Aviv con el 737 BBJ Netjets y próximo a alcanzar los 33000 pies, altura de crucero, me han llamado y he dejado un rato el simulador. Normalmente controlo el ángulo de ataque del aparato para controlar que no entre en pérdida por una disminución de la velocidad pero esta vez no he podido. Cuando he vuelto, los motores hacían el característico brrrr de entrada en pérdida y la velocidad había bajado de 170 nudos... el caso es que he dejado a ver que pasaba y... pues nada, el avión sigue y podría haber seguido mucho rato o indefinidamente... ¿es esto normal? ¿no debería haber caído en caída libre? No se ha arreglado hasta que he bajado el ángulo de ataque perdiendo altura y ganando velocidad... y he podido seguir sin más problemas...


Título: Re: entrada en pérdida
Publicado por: kha29096335 en 10 Abril, 2010, 17:25:11
Hola, hoy me ha pasado algo curioso... iba de Hamburgo a Tel Aviv con el 737 BBJ Netjets y próximo a alcanzar los 33000 pies, altura de crucero, me han llamado y he dejado un rato el simulador. Normalmente controlo el ángulo de ataque del aparato para controlar que no entre en pérdida por una disminución de la velocidad pero esta vez no he podido. Cuando he vuelto, los motores hacían el característico brrrr de entrada en pérdida y la velocidad había bajado de 170 nudos... el caso es que he dejado a ver que pasaba y... pues nada, el avión sigue y podría haber seguido mucho rato o indefinidamente... ¿es esto normal? ¿no debería haber caído en caída libre? No se ha arreglado hasta que he bajado el ángulo de ataque perdiendo altura y ganando velocidad... y he podido seguir sin más problemas...

El sistema indicador de entrada en pérdida está basado en el ángulo de ataque mayormente, es posible que, aunque éste ángulo sea el suficiente para que el sistema indique la entrada en pérdida, esta en realidad no se esté produciendo, es decir, puede que no estés cayendo.

La bajada o elevación de un avión depende tanto del ángulo de ataque como de la fuerza de los motores (gas), en concreto del componente vertical de dicha fuerza, según el ángulo entre la horizontal y el escape de gases.

Es posible que por el ángulo de ataque salte el sistema indicador de entrada en pérdida, pero debes monitorizar también la altitud, si el avión no desciende es poque tienes un elevado ángulo de ataque, pero la fuerza de los motores es suficiente para mantenerlo estable a esa altitud, es decir, puede ser que el componente vertical de la fuerza de los motores sea suficiente como para compensar la pérdida de sustentación por la disminución de velocidad del aire en las alas, según el ángulo de ataque y velocidad dadas.

Es lo que ocurre con la maniobra de combate "cobra", en la que se aumenta el ángulo de ataque de forma repentina, disminuyendo la velocidad rápidamente, de modo que un avion perseguidor "pasa de largo" mientras nosotros frenamos y nos situamos en un plano superior a él y trás este, en una posición de clara ventaja. Puede haber un momento en esta maniobra en la que el avión indique entrada en pérdida, sin embargo, probablemente y, al mismo tiempo, nuestra altitud aumenta, mientas nuestra velocidad desciende, el ángulo de ataque aumenta. Responsable de todo ello es el drag, la inercia y la fuerza de los motores.

Todo esto viene a querer decir que no siempre que el indicador de pérdida salta quiere decir que estemos cayendo, hay que echar un ojo al thrust, a la altitud y a la velocidad vertical.


Título: Re: entrada en pérdida
Publicado por: cesc en 10 Abril, 2010, 17:31:27
PERFECTA explicación! y muy entendedora. Muchas gracias kha29096335  :)


Título: Re: entrada en pérdida
Publicado por: DeltaRomeo en 10 Abril, 2010, 21:01:33
Una cosa... puedes aclarar eso?

Citar
Cuando he vuelto, los motores hacían el característico brrrr de entrada en pérdida

Me he quedado de una pieza...


Título: Re: entrada en pérdida
Publicado por: cesc en 11 Abril, 2010, 21:50:18
Si, bueno, creo que mi onomatopeya no ha sido muy afortunada... ;D ;D
Me refiero al ruido de alarma que hace el 737 cuando el motor entra en pérdida. He buscado y he encontrado el accidente que tubo el vuelo 3142 de LAPA (Argentina). Fue una mala configuración en el despegue y sonó la alarma, a la que no hicieron caso, al parecer porque  el mantenimiento que LAPA daba a sus aviones era malo y siempre saltaba la alarma... a parte del sonido de esta alarma, al minuto  4:32 del video, se puede oir el ruido del motor al entrar en pérdida, ruido al que yo me refería:

http://www.youtube.com/watch?v=kD3Um-AqvAU

saludos!

cesc



Título: Re: entrada en pérdida
Publicado por: Bobo en 11 Abril, 2010, 22:08:07
Si, bueno, creo que mi onomatopeya no ha sido muy afortunada... ;D ;D
Me refiero al ruido de alarma que hace el 737 cuando el motor entra en pérdida. He buscado y he encontrado el accidente que tubo el vuelo 3142 de LAPA (Argentina). Fue una mala configuración en el despegue y sonó la alarma, a la que no hicieron caso, al parecer porque  el mantenimiento que LAPA daba a sus aviones era malo y siempre saltaba la alarma... a parte del sonido de esta alarma, al minuto  4:32 del video, se puede oir el ruido del motor al entrar en pérdida, ruido al que yo me refería:
saludos!
cesc

El ruido no es del motor, Cesc.

Ese sonido va unido a una vibración en el yoke, como alarma, que te avisa de entrada en pérdida, pero los motores no tienen nada que ver en este caso. Los motores no entran en pérdida, dan potencia o no la dan, y el resto les importa un rábano.


Título: Re: entrada en pérdida
Publicado por: cesc en 11 Abril, 2010, 22:31:21
Sí, claro, tienes toda la razón, Bobo...

Un motor no puede entrar en pérdida. Un motor o funciona o no funciona. Lo que entra en pérdida és el avión. Mal expresado. Perdón  :-[. Lo que no sabía era que era un sistema de vibración del yoke (a parte del ruido, claro...)

saludos!


Título: Re: entrada en pérdida
Publicado por: AvEngEr en 11 Abril, 2010, 22:38:05
El primer sonido que oyes en la grabación es el del TOWS (Take Off Warning System) de mala configuración de despegue, esto puede ser debido a mala configuración de flaps (como era el caso, que estaban up), trimado de la aeronave, frenos al aplicar TO/GA, etc... y el sonido que oyes poco antes del impacto efectivamente es el de entrada en pérdida. De todas formas cada modelo de avión (casi cada aeronave tiene sus propios sonidos).


Título: Re: entrada en pérdida
Publicado por: awall86 en 12 Abril, 2010, 00:07:36
Ademas del TOWS y el Stick Shaker que se escucha en la grabacion, puede que escuches varios sonidos mas, ya que el avion se llevo por delante parte del equipamiento aeroportuario, arrancó una parte de la valla perimetral del aeropuerto, cruzo una de las avenidas mas transitadas de Buenos Aires, llevandose un coche con él y termino su loca carrera contra un talud de tierra. Este avion tenia, aparentemente, un problema con el trim, que hacia que la alarma de configuracion sonara con frecuencia.

Hay una pelicula acerca de la historia de la compañia LAPA previa a este accidente. Se llama "Whisky Romeo Zulu" de Enrique Piñeyro, un ex comandante de la compañia. Les aconsejo verla.

Un saludo


Título: Re: entrada en pérdida
Publicado por: DeltaRomeo en 12 Abril, 2010, 00:38:20
Pero hay que tomarlo como eso, una película, no un documento totalmente fidedigno.


Título: Re: entrada en pérdida
Publicado por: cesc en 12 Abril, 2010, 10:12:14
Ademas del TOWS y el Stick Shaker que se escucha en la grabacion, puede que escuches varios sonidos mas, ya que el avion se llevo por delante parte del equipamiento aeroportuario, arrancó una parte de la valla perimetral del aeropuerto, cruzo una de las avenidas mas transitadas de Buenos Aires, llevandose un coche con él y termino su loca carrera contra un talud de tierra. Este avion tenia, aparentemente, un problema con el trim, que hacia que la alarma de configuracion sonara con frecuencia.

Hay una pelicula acerca de la historia de la compañia LAPA previa a este accidente. Se llama "Whisky Romeo Zulu" de Enrique Piñeyro, un ex comandante de la compañia. Les aconsejo verla.

Un saludo


mmm... interesante. Voy a ver como consigo la peli. Por desgracia creo que las presiones de las líneas hacía los pilotos y personal para ahorrar combustible, tiempo, material, etc. existe en muchos casos...


Título: Re: entrada en pérdida
Publicado por: zxplane en 12 Abril, 2010, 19:12:28
Pero hay que tomarlo como eso, una película, no un documento totalmente fidedigno.

Esa película me la recomendaron hace tiempo, y precisamente una persona que está dentro del mundo de la aviación.
Puede que se ajuste fidedignamente a la realidad o no, pero en todo caso deja entrever que el mundo de la aviación desde dentro no es a veces tan "bonito" como lo vemos desde fuera.


Título: Re: entrada en pérdida
Publicado por: ELATES en 12 Abril, 2010, 20:51:49
Yo la he visto y de verdad que merece la pena, para nosotros claro. Para los que no saben o no le gustan estas cosas es una kk.
Es casi casi un reportaje al que le han metido una trama paralela para hacerla más comercial.
He comentado muchas veces esta película con algunos amigos/conocidos pilotos de líneas aéreas y a ninguno les ha parecido que fuera un caso exagerado sino más bien un reflejo bastante bueno de lo que ocurre en la mayoría de las compañías actuales. Así que... recomiendo su visionado y análisis.
Para ser justo, en lo que sí parece que estamos bastante mejor es el tema de control aéreo y navegación. En Argentina ese servicio depende (o dependía) exclusivamente del ejército del aire y..... vamos, que bendita AENA o lo que vaya quedando de ella.

Saludos,

ELATES


Título: Re: entrada en pérdida
Publicado por: awall86 en 12 Abril, 2010, 21:41:35
Pero hay que tomarlo como eso, una película, no un documento totalmente fidedigno.

Efectivamente, no es un documental, pero luego de haber vivido 30 años alli, te puedo asegurar que no se aleja mucho de la realidad. Tal vez conocer el contexto politico y socio-economico del pais en el año 1999 ayude a entender mas en profundidad lo que la pelicula intenta transmitir.

Independientemente de esto, personalmente creo que, esto es un ejemplo claro de los que no se debe hacer.

Saludos


Título: Re: entrada en pérdida
Publicado por: sergiocba en 12 Abril, 2010, 22:00:49
Solo agrego lo siguiente, el director de esta pelicula Enrique Piñeiro, era piloto de la empresa LAPA, y meses antes del accidente denunció que si la empresa seguia con esta politica pronto se les caería un avion, meses después ocurre el accidente.
No creo que sea solo una pelicula como dijeron, ésta pelicula refleja la realidad de lo que ocurría en LAPA, y está contada por uno de sus ex pilotos, tienen que verla, también les recomiendo que vean Fuerza Aerea S.A, también dirigida por él, pero ésta ya es más documental.